Metropolitan Center

Barbie: la vida plástica no tan fantástica

por: Anlli Ramírez

Noche de jueves, hay tráfico en la ciudad, un Flat White para despertar y una goma de mascar para la ansiedad; llego a Epic Cinemas con cero expectativas, esperando un live action convencional sobre juguetes.

Aún sin entrar a la sala, el pink world me invade, decenas de chicas con outfits perfectos caminando por la alfombra rosa, el clic de las selfies se escucha en el ambiente, la emoción se respira y se acompaña con deliciosas mimosas de Cheers Mimosas Drinks Eventos.

Antes de ingresar, doy un rápido recorrido por La Casa de los Sueños de Barbie del vestíbulo y me tomo una foto en la icónica caja de Mattel; por la cena no me preocuparé, esa me la llevan hasta mi asiento, pero ¿será sushi, boneless o una crepa?

Tras sólo cinco minutos de proyección me sorprendo de que bajo todo el rosa que envuelve a Barbieland se encuentra una sátira voraz y perfecta a la muñeca más famosa, a la figura que promueve estereotipos de belleza y reduce a la mujer a su apariencia.

Pero, ¿realmente es rosa el color ideal?

Casi como cuando llegas a los 30’s, donde todo cambia, la celulitis aparece, hay estrés, mal aliento, tu peinado no es perfecto, tropiezas y tomas malas decisiones, Barbie empieza a cuestionarse su existencia, experimentando la angustia y, por primera vez, llorar.

Dejando a la perfección fuera de su rutina de vida, Barbie se lanza al mundo real para descubrir que la sociedad no está para nada estructurada como en Barbieland y para solucionarlo, se enfoca en recuperar su ser, al lado de Gloria.

Mientras tanto, Ken, deja de ser sólo un accesorio, descubriendo que es un hombre con privilegios y opciones, mismas que decide imponer en Barbieland con las dinámicas machistas que ha visto en la tierra.
 
 ¿Alguna vez han pensado en morirse?

Así comienza la crisis existencial de Barbie y su viaje de autodescubrimiento, generada por los pensamientos de Gloria, quien nos regala mensajes importantes y poderosos, no sólo para Barbie, sino para todas las mujeres, haciéndonos pensar en quiénes somos, qué representamos y lo más importante, qué queremos de nosotras mismas.

Pero, ¿qué esperaba cuando Greta Gerwing estaba detrás de este filme? Si con “Mujercitas” la conocí y con “Lady Bird” me hizo fan de su trabajo impecable, en “Barbie” no sólo se enfoca en contar una historia llena de crítica de género o existencialismo, sino también se esmera en hacer reír, desarrollar personajes, empoderar a Barbie… y a todos los espectadores.

Porque el mensaje que esta muñeca nos ha dejado por generaciones, no sólo se enfoca en nosotras, sino también en todos los Ken del mundo: “Tú puedes ser lo que quieras ser”… y no dejes que nadie te haga dudar de lo contrario.

Así que date un break sola o con tus amigas, pidan palomitas, algún snack delicioso, disfruten sus butacas cómodas y reclinables, sean ustedes mismas: lloren, rían, canten, sueñen… y salgan felices de ser la mujer que siempre desearon ser.

Si aún piensas que esta película sería ideal para un domingo familiar, no estás del todo equivocado, sólo recuerda que su clasificación es PG-13 y que el mensaje que las niñas reciban de esta película es algo que puede ayudarlas a realizar sus sueños y ser la mejor versión de ellas mismas.

Y no, esto no es Marvel, no hay escena post créditos.

Compra tus boletos aquí y disfruta ‘El sabor del Cine’.